Páginas

Veda del Camarón de río es hasta el 31 de Marzo 2015

Lima, dic. 30. El Ministerio de la Producción (Produce) recuerda a la población que hasta el 31 de marzo del 2015, se encuentra establecida la veda del camarón de río, y por lo tanto, se prohíbe su extracción, procesamiento, transporte, comercialización, utilización y consumo a escala nacional.

De esta manera, Produce exhorta a los pescadores, comercializadores, compradores, cocineros y a los consumidores en general, a respetar esta prohibición, para permitir que el recurso se reproduzca en el periodo de veda y garantizar así su disponibilidad en la mesa de los peruanos el resto del año.

Según el Ministerio, consumir camarón de río en el periodo de veda atenta contra el proceso de maduración del crustáceo, toda vez que, por cada cola de camarón que se ingiere se pierden unos 2,500 huevos, interrumpiendo así el ciclo vital de esta especie.

Cabe destacar que las personas naturales y jurídicas que extraigan, transporten, retengan, transformen, comercialicen o utilicen camarón de río en cualquiera de sus estados de conservación durante el período de veda, serán sancionadas conforme a lo dispuesto por la Ley General de Pesca, Texto Único Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (Rispac) y demás disposiciones legales vigentes, siendo pasibles a multas estimadas en Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

La Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de la Producción, así como las Direcciones Regionales con competencia pesquera, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y las Municipalidades, en el ámbito de sus respectivas competencias, velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido por la Resolución Ministerial.

Para garantizar el cumplimiento de la veda, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización de Produce realizará un trabajo de sensibilización y vigilancia intensiva entre los principales actores, que involucra a los pescadores, comercializadores y consumidores, mediante la difusión de mensajes que destaquen la importancia de la protección de este recurso.

En ese sentido, Produce recordó que esta medida se encuentra enmarcada en la Resolución Ministerial N° 312-2006-Produce donde se establece que del 20 de diciembre al 31 de marzo de cada año se instaura el periodo de veda del referido crustáceo.

Importante
Las especies nativas incluidas en esta medida son el camarón de río Cryphiops caementarius y Macrobrachium spp, a excepción de la especie foránea “camarón gigante de Malasia” (Macrobrachium rosenbergii), tal como lo indica la Resolución Ministerial N° 424-2014-Produce.

Cabe resaltar que las personas naturales o jurídicas que posean el denominado “camarón gigante de Malasia” deberán presentar la copia de Resolución que autoriza el cultivo del referido crustáceo con fines de acuicultura, así como otros medios probatorios.

El Ministerio de la Producción habilitó una línea telefónica y correo electrónico para recibir denuncias contra quienes incumplan la norma: 616-2222, anexo 1507, denuncias@poduce.gob.pe



Fuente: Agencia andina.com.pe




 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Participantes del proyecto de cuyes de San Marcos realizan pasantía

SAN MARCOS(ÁNCASH): En trabajo conjunto con las autoridades de los centros poblados del distrito de San Marcos (provincia de Huari, Áncash), se viene desarrollando el “Proyecto de mejoramiento de la tecnología productiva y comercialización de cuyes”.


El proyecto tiene por objetivo ofrecer asesoría técnica y capacitación a las familias locales, buscando que se generen ingresos a favor del desarrollo local. Así, en este proyecto, que se viene implementando desde el año pasado, vienen participando un total de 100 familias de 10 centros poblados del distrito, quienes han logrado mejorar sus técnicas de crianza, optimizando así sus capacidades de producción y posterior comercialización.

Dentro de la implementación de este proyecto, la semana pasada se desarrolló una pasantía en la ciudad de Lunahuaná, al sur de Lima, en la que 24 participantes pudieron conocer experiencias exitosas en la crianza de cuyes, así como observar técnicas mejoradas que permiten tener óptimos resultados en la crianza de este rentable animalito.

Estos proyectos tienen un gran impacto en la economía local a escala y le permiten a los participantes no solo generar ingresos sino a crecer a nivel profesional y personal, informó la compañía Antamina a INFOREGIÓN.

“De esta manera se logra dar un importante paso para el establecimiento de cadenas productivas en la zona, incentivando con ello el desarrollo sostenible de la comunidad”, señaló la fuente.

Fuente: inforegion /04diciembre 2014




 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Ministerio de Cultura paraliza obra que afectó Zona de Incahuasi

04Dic: El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, ejecutó las medidas cautelares de paralización de obra y secuestro conservativo de las herramientas y/o maquinaria pesada de la empresa Consorcio Vial Lunahuaná, que causó una grave afectación en la Zona Arqueológica Monumental Incahuasi, ubicada en la provincia limeña de Cañete.

Personal de la Dirección Control y Supervisión procedió hoy a detener los trabajos de construcción de la carretera Cañete-Imperial-Lunahuaná e incautar, entre otras herramientas, dos aplanadoras y una retro escaladora con cargador frontal, que destruyó un muro inca, ocasionando la pérdida irreparable de parte de nuestro legado histórico.

El pasado 14 de noviembre, la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural recibió la denuncia de afectación en la Zona Arqueológica de Incahuasi, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que se le solicitó a la Municipalidad Distrital de Lunahuaná y al Consorcio Vial Lunahuaná la paralización de las obras.

Ante la renuencia de la empresa contratista de acatar lo solicitado, la Dirección de Control y Supervisión del Ministerio de Cultura inició un procedimiento administrativo sancionador contra el Consorcio Vial Lunahuaná por causar alteraciones muy graves en el referido sitio arqueológico.

El Ministerio de Cultura había autorizado la ejecución de un Plan de Monitoreo de la obra, cuidando la protección de los vestigios arqueológicos; sin embargo, este plan no fue cumplido por la empresa.

Debido a la magnitud del daño y con el fin de preservar adecuadamente los vestigios, se emitieron medidas cautelares para evitar que se siga afectando esta importante zona arqueológica del sur del país.

Fuente: Ministerio de Cultura




 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Festividad Virgen de la Inmaculada Concepción - Condoray

La Sociedad de la Virgen Inmaculada Concepción del anexo de Condoray - Lunahuaná, tiene el agrado de invitar a Ud y a su digna familia a la celebración de la fiesta de nuestra virgen los días 07, 08, 09 y 10 de Diciembre del presente año.

Agradecemos por anticipado su gentil asistencia, ya que su presencia realzará nuestra festividad costumbrista.
 LA SOCIEDAD 



PROGRAMA GENERAL














 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Compartir este Artículo

Bookmark and Share

Regresar a la Página Principal

Hazte fan en facebook

Cancion Lunahuana, RosaLuyo - Los Embajadores de Chincha

Visitas

 

LunahuanaWeb. El Portal Internet de Lunahuaná con información sobre el distrito, sus costumbres y más