Páginas

Variedades del Pisco

Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y al proceso de destilación, reconocidos por la Norma Técnica Obligatoria de Perú, existen cuatro variedades de Pisco:


Pisco Puro:
Especial por su fina destilación y de una sola variedad de uva. Es obtenido solamente de uvas de la variedad no aromática como son: quebranta, mollar y negra corriente. El pisco puro en degustación es un pisco de muy poca estructura aromática en la nariz, o sea, en el olor. Esto permite que el bebedor no se sature o se canse en sus sensaciones gustativas. Posee una complejidad de sabores en la boca. Es el Pisco utilizado para la elaboración del Pisco Sour.

Pisco Mosto Verde:
Proveniente de la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. Es elaborado con mostos que no han terminado su proceso de fermentación. En otras palabras, se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol. Es por eso que requiere de una mayor cantidad de uva lo que encarece ligeramente el producto. El mosto verde es un pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y además una sensación táctil en la boca. El hecho de destilar el mosto con azúcar residual no implica que el pisco sea dulce. La glucosa no es eliminada por el alambique ya que éste sólo evapora alcoholes. Sin embargo, esta escasa cantidad de dulce en el mosto le transmite una característica muy particular aportando "cuerpo" a su estructura y una sensación "aterciopelada" en la boca.

Pisco Acholado:
Mayor fuerza y grado alcohólico. Proveniente de mostos frescos fermentados y de la mezcla de diferentes variedades de uva. Elaborado con un ensamblaje de varias cepas. La definición de "acholado" se acerca al "blended" (mezcla), como es blended el whisky escocés, el coñac o el jerez. Para mejor entendimiento se puede establecer que los piscos puros y los aromáticos son "variedades" o "single malt" y los acholados, "blended". Los acholados combinan la estructura de olor de los aromáticos con los sabores de los puros. Cada productor atesora secretamente las proporciones que usa en su acholado, creando así un mundo de variedades y sabores. El pisco acholado como materia prima del pisco sour, deviene en especialmente apreciado según los entendidos.


Pisco Aromático:
Elaborado de uvas pisqueras aromáticas, con cepas de variedades aromáticas: italia, moscatel, torontel, albilla. En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas a flores y frutas, confirmada en boca con una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal. Son piscos ideales, en coctelería, para preparar chilcano de pisco, cuya base debe ser un pisco aromático.


Existen dos tipos de piscos que aún no son contemplados en las normas técnicas:

Pisco aromatizado:

Elaborado de la manera tradicional pero que se aromatizan, es decir, se les incorpora aroma de otras frutas, en el momento de la destilación. Para esto, el productor coloca una canastilla dentro de la paila con la fruta escogida. La canastilla cuelga de la base del capitel. Son los vapores vínicos los que al pasar por la canastilla extraen los aromas de la fruta. En el mercado los hay de limón, cereza, mandarina y otros sabores.

Piscos macerados:
Son preparados con pisco como elemento macerante y la fruta como elemento macerado. De preparación muy fácil, estos macerados suelen hacerse en casa siendo unos digestivos muy apreciados. Para su preparación basta tomar una "damajuana" de boca ancha, colocar la fruta que se prefiera, agregar pisco puro y dejar macerar unas semanas.


   Fuente: Wikipedia



 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Enología, Cata de Licores, Piscos y Vinos

  El Pisco

El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.

Denominación de Origen: El Pisco , además de ser la bebida tradicional del Perú desde tiempos de la Colonia española, y símbolo de la peruanidad, constituye también lo que en el comercio internacional se conoce como una denominación de origen.

Norma Técnica (NTP 211.001.2002 Bebidas Alcohólicas. Pisco. Requisitos) del 6 de noviembre de 2002, precisa el grado alcohólico volumétrico del Pisco que puede variar entre 38 y 48 grados y clasifica los tres tipos de pisco que pueden ser producidos: Pisco Puro, Mosto Verde, y Acholado. Asimismo clasifica las uvas pisqueras: aromáticas: Italia, Moscatel, Albilla y Torontel. No aromáticas: Quebranta, Mollar, Negra, Corriente y Uvina.


Cata de Pisco.

La cata es un concepto técnico que implica analizar, identificar y apreciar mediante los órganos de los sentidos las propiedades organolépticas de alimentos sólidos y líquidos.




Al aplicar este concepto al Pisco se busca lo siguiente:
En vista
Color: La ausencia de color. Debe ser totalmente incoloro y transparente.
Limpidez: No debe presentar partículas en suspensión, fondo o superficie de la copa, ni opacidad y turbidez.
Brillantez: El brillo se observa por la luz que se refleja en el Pisco y varía de acuerdo a cada pisco y su forma de elaboración.

En nariz
Al oler la copa de pisco, el alcohol no debe ser agresivo sino ligero y amable. Se resaltarán lo olores de la uva relacionados con cada tipicidad, así como aromas a otras frutas maduras (pasas, melocotón, plátano, lúcuma, higos, pecanas) y flores (jazmines, geranios, rosas, azahares). Estos matices varían de acuerdo a la descripción aromática de cada variedad pisquera, descritas por Indecopi en la Norma Técnica Peruana NTP 211.001.

En boca
El alcohol es la primera sensación que impactará en el sentido del gusto, debe ser equilibrado y guardar armonía con los aromas. Es cálido y no quemante, y aportará el sabor dulce que resaltará y ratificará las características frutales o florales que se han identificado en la nariz, las cuales deben persistir y permanecer en la boca por varios segundos.

La herramienta de cata:
La copa utilizada en la cata influye de manera drástica en la apreciación del pisco, por ello, siguiendo las normas internacionales para competencias oficiales o catas técnicas se debe utilizar la Copa ISO o AFNOR.
Para las degustaciones hedonistas se utilizan copas de acuerdo al gusto de cada persona.

Fuente: Conapisco

Competencias de PiscoEn estos últimos Concurso Regionales se han cambiado los puntajes, ahora para participar en el Concurso Nacional, un pisco requiere como mínimo 85 puntos.

Nuevos Puntajes
Insuficiente  01-85
Regular de  86 – 87
Bueno         88-90
Muy Bueno 91-93
Excelente    94-100
N.D. =       No disponible

Esquema de Apreciación O.I.V.  (escala de 5 puntos)
Puntos   Descripción de calidad Características generales
  5        Excelente/bueno que corresponde completamente a la calidad esperada
  4        Bueno anomalía insignificante
  3        Medio anomalía considerable
  2       Pasable mediocre defecto distintivo
  1       Insuficiente defecto importante
  0       Eliminado, no apreciable

  Fuente: nochesdecata.blogspot



 LunahuanaWeb
Ir a la página principal

Crónicas, relatos de Lunahuaná


Silencio en la Casa del Inca

Incahuasi que en el habla quechua quiere decir “Casa del Inca”, es la ciudadela más importante asentada en la quebrada de Lunahuaná. A la luz de la historia, Túpac Yupanqui ordenó a sus arquitectos incas la construcción de un Nuevo Cusco basado en el plano original de la capital imperial, cuyo asentamiento le permitió reabastecer su poderío militar y conquistar los reinos de .... Leer más


Vidas de agua y del tiempo
Tras 220 kilómetros de vertiginosa subida y diez días de camino, llegamos a Ticllacocha, la laguna que da origen al río Cañete. Recorrimos muchas comunidades, conocimos la grandeza de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, tropezamos con historias y culturas sometidas por la indiferencia; pero también rodamos por los sueños y esperanzas de tantas poblaciones ... Leer más


Lunahuaná, Aventura sobre dos ruedas
Lunahuaná es ahora oficialmente el viaje más largo que he hecho en moto. Si bien la distancia no es tanta, definitivamente me ha enseñado unas cuantas cosas. Al salir a las 7am, encontramos a la ciudad completamente empapada. Nunca había salida en pistas tán mojadas y no hay duda que son de temer. En la misma esquina de mi cuadra casi me caigo cuando ... Leer más


Camarones en su salsa
La cocina de Cañete le debe mucho a los productos de sus fértiles tierras, a los generosos camarones de río, a los espirituales piscos y vinos, que con imaginación y creatividad los cocineros han sabido elaborar los más exquisitos manjares de la mesa regional. ...Leer más


La caravana del pisco
Imagínese esta historia como una de esas películas gitanas de Emir Kusturica: a) Atribulados dipsómanos, unos, y expertos bebedores de pisco, otros, caminan abrazados a través de los zanguanes de árboles frutales que rodean los fundos vitivinícolas de Lunahuaná. b) Una banda de catorce músicos ... Leer más


Mi primer verano sobre el río
Nos fuimos a las afueras de Lima a celebrar el Año nuevo, habiéndolo planeado todo cinco días antes, como perfectos aventureros juveniles, sólo que nuestro promedio estaba entre los 30 y los 40.  El viaje empezó realmente, sobre las doce y media del día, sentados bajo el cuidado de palmeras artificiales, durante un intercultural y extensísimo cevichazo en Asia. La pasamos genial, ...Leer más


Pisco y camarón, religiosa tradición
La mesa del valle de Lunahuaná le debe mucho a las benditas aguas que discurren por el río Cañete. El pisco y el vino que se producen en esta tierra generosa se embriagan con tradición, secreto y religión. Aquí el camarón que se duerme termina en boca de los paladares más exigentes. Camine con nosotros por esta ruta gastronómica y de ensueños que identifican ...Leer más


Vive 104 años a punta de cachina
Tiene 104 años y se animó a revelar uno de sus secretos para vivir tanto. Don Humberto Laura, quien reside en Pampa Santa Rosa de Condoray, en Lunahuaná, se enorgullece de encontrarse sano y fuerte tomando cachina. El anciano, quien sigue cultivando su chacra y cuidando de su ganado, se mantiene lúcido, pero no recuerda cuántos nietos, bisnietos y tataranietos tiene. "Yo nací en 1899 y viví...Leer más



 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Producción del pisco será fortalecida, asegura ministro de Agricultura


Adolfo de Córdova indicó que se ha producido este año alrededor de 5 millones de litros de pisco.

El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, afirmó hoy que el Ejecutivo tiene interés en fortalecer la producción de uva y pisco en el Perú para que mejoren los ingresos de los productores y la producción de pisco se consolide como exportación de bandera.

“La responsabilidad del Ejecutivo es estar al lado de los productores agrarios y dar respaldo y sostenimiento a sus iniciativas”, declaró tras asistir como panelista al VIII Congreso Nacional del Pisco, que se llevó a cabo en Lunahuaná, del 22 al 24 de octubre.

Durante su presentación, dijo que la producción de Pisco creció en forma importante, al punto que si en 2008 hubo de 3,8 a 4 millones de litros de pisco producidos, hoy esa estadística se ubica en los 5 millones de litros.

Agregó que la meta es llegar a 15 millones de litros en los próximos meses.
Siendo la del pisco una producción de bandera, el titular de Agricultura afirmó que su portafolio tiene “las puertas de sus oficinas abiertas” para la atención a los productores y para apoyarlos en temas de asociatividad y cadenas productivas agrarias.

De Córdova refirió que el Ejecutivo está atento al crecimiento de la producción pisquera y de la de vino, que ha tenido un incremento importante desde 2005 a la fecha.
En efecto, del 2005 al 2008 la producción de tal producto creció en 207 por ciento, exportándose en lo que va del año 40 millones de dólares en vino, lo que generaría una exportación de 100 millones de dólares en ese rubro.

El VIII Congreso Nacional del Pisco logró congregar a unos 700 productores de regiones como Ica, Moquegua, Cañete, Lunahuaná, Pisco, Majes, Arequipa, etc. y a decenas de especialistas en el tema.
Entre los asistentes figuraron el alcalde de Lunahuaná, Ovidio Espinoza; el alcalde de Cañete, Javier Alvarado; el presidente del Gobierno Regional de Lima, Nelson Chui; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea; etc.


comercioperu.com

 LunahuanaWeb
Ir a la página principal

FotoNoticias: Congreso Nacional del Pisco, se llevó a cabo.

Noticia en Fotos: 23 de Octubre 2009










Del 22 al 24 de Octubre, se llevó a cabo el VIII Congreso Nacional del Pisco.

Se consideró un éxito pues logró congregar a más de 450 participantes, siendo 202 productores de las regiones de Tacna, Arequipa, Moquegua, Ica y Lima. Más aún la inauguración por la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz Fernández y la Clausura se llegó a valiosos acuerdos que conlleva a promover y desarrollar una cadena productiva que permitan un mejor desarrollo en el sector.

Colaboración:
 Fotos: Sra.Pilar / machata



 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Especial, Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales


ESPECIAL

Fecha de Consulta: 
  29 de Noviembre 2009

Autoridades afectas: Alcalde prof. Ovidio Espinoza Escajadillo. Regidores: Nancy Rosario Gonzales del Valle Rivas, José Ismael Pachas Vicente, Nancy Violeta Villanueva Vicente, María Elia Luyo Yactayo y Javier Jesús Seban Ancaya.

Los motivos que llevaron al promotor Vidal Candela Cilich, a solicitar la revocatoria en Lunahuaná han sido: Pérdida de confianza del pueblo, inacción frente al cargo, falta de respuesta a la demanda de servicios para la comunidad, incumplimiento de promesas electorales, falta de reconocimiento a los acuerdos con las organizaciones de la sociedad civil, abandono de proyectos y obras, y abuso de autoridad.

Pliego Interpelatorio
La ruma de expedientes que presentó a lo largo de la gestión el regidor aprista, Javier Sebán Ancaya, queda chico con el “pliego interpelatorio” presentado por los vecinos de esta localidad. Los vecinos: Eduardo Antonio De Thomas Basurto, Vidal Candela Cilich, Fermín Candela De la Cruz y Heliades Liduvino Sánchez Alva, le están exigiendo “cuentas claras” a la gestión de Ovidio Espinoza.
Con fecha dos de Octubre del año en curso y amparándose en los artículos 113 y 118 de la Ley Orgánica de Municipalidades, remitieron un documento con nueve folios. Piden información contable, subdivida en 14 puntos; acciones del terremoto del 15 de agosto, subdividida en seis puntos; y recursos públicos recibidos del tesoro público u otras entidades, subdivididas en 11 puntos.
Igualmente, exigen el informe de los pedidos realizados por el regidor de la comuna, Javier Sebán Ancaya, subdividido en 54 puntos, y se espera en que esta vez haya respuesta. La situación de Malecón Araoz, los 125 mil soles del Ministerio de Vivienda y Construcción, la adquisición de su vivienda en una zona residencial y otros aspectos que por falta de espacio, queda en el tintero.
Los vecinos señalan que en aplicación al artículo 33 de la Ley 26300, no utilizan términos inapropiados, ni frases ofensivas, en todo el contenido del pliego interpelatorio. (Wilfredo Cayllahua)

Pedido de Cuentas claras
Pedido de la Regidora Nancy Gonzáles Del Valle. Sesion de Concejo del 06 agosto de 2009
1.- que el señor alcalde informe que labor o función cumple el señor herbert avalos para que reciba un pago mensual de 1,200 nuevos soles, en vista de haberse observado su visita solamente una o dos veces al mes en las oficinas, asimismo pide el informe de un pago de s/. 2,500 por unos trabajos realizados en el area de rentas.
2.- pide que el señor alcalde informe sobre los trabajos de libros de conciliación contable el que ha sido cancelado por un monto de s/.5,000, al señor felix avalos portuguez asimismo informe por que cobra una tercera persona, en vista de tener acceso casual al comprobante de pago que obra en tesoreria, observándose la conformidad de recepción de cheque al señor flores.
3.- pide nos informe sobre un pago de s/.2,000 por la formulación de los estados financieros del 1er. Semestre del 2008, hecho por el contador reynoso y donde está omiso en la presentación según manifiesta el nuevo contador.
4.- pide informe sobre el libro diario, mayor y caja que tampoco esta al día.
5.- pide un informe contable de los gastos realizados con los fondos de foncodes y el presupuesto de lo que respecta al alumbrado eléctrico “el arca” de que manera se está invirtiendo o han sido invertidos, como la planilla de pago del personal obrero.
6.- reiteradamente pide el informe de la compra de las computadoras y a la fecha la comisión de adjudicaciones de la municipalidad no hace entrega de ninguna documentación, sin embargo se ha vuelto hacer la compra de más equipos al mismo proveedor sin tener en claro el proceso de licitación.
7.- pide que se invite al nuevo contador a fin de que informe al concejo la documentación pendiente que existe en el área contable a fin de tomar las acciones correspondientes con el ex contador señor reynoso.
8.- pide que el señor alcalde informe la situación en que se encuentran los trámites de recuperación de la propiedad del ex – coliseo municipal a favor de la municipalidad.
9.- pide al señor alcalde respete los trabajos que se realizan de acuerdo a las comisiones de cada regidor encargado del mismo.
10.- pide que el señor alcalde informe si el personal contratado pueden traer sus contratos redactados solo para la firma del alcalde.
11.- pide la presencia del señor fiscal para las verificaciones de las discotecas
                                                  Fuente: puntodeencuentrocanete.blogspot.com



Articulos relacionados:
- Condiciones para que proceda una Revocatoria
- Lo qué el Elector debe saber, phohibiciones, Cedula de Sufragio
- Ver Relación de Miembros de Mesa




 LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

Relación Miembros de Mesa, Revocatoria Lunahuaná 2009

MESA Nº 076914
Titulares
1. 15382730 LEVANO SANCHEZ ESTHER VALENTINA
2. 15382707 CUZCANO VICENTE TEOBALDO
3. 15382614 CUZCANO DE LA CRUZ MARCELO

Suplentes
4. 45779228 SANCHEZ SANCHEZ LOURDES JESUS
5. 15382671 NOLAZCO JORGE TEODORO ASUNCION
6. 15382794 DE TOMAS ANAPAN JUAN



MESA Nº 076915
Titulares
1. 15384586 VILLANUEVA SANCHEZ MELANIO TORIBIO
2. 44623780 CANDELA VEGA TEODORA JULIA
3. 46141490 QUIROZ ORMEÑO JOHN CARLOS

Suplentes
4. 15384443 ARATA DE SANCHEZ LUCY AYDE
5. 45631060 SANDOVAL ALCALA CRISTHIAN LUIS
6. 45668077 VICENTE YACTAYO MARILYN FIORELA



MESA Nº 076916
Titulares
1. 44843234 JORGE HIPOLITO ELISA MARGOT
2. 15383103 LUYO MATOS RUBER JAVIER
3. 15383045 CUZCANO VICENTE OSCAR MANUEL

Suplentes
4. 44917288 GARAY RODRIGUEZ ROCY ELIZABETH
5. 15383059 RIVAS SANCHEZ JUAN LEONEL
6. 15383001 SANCHEZ CANDELA MARIA IRENE



MESA Nº 076918
Titulares
1. 15382499 SANCHEZ MALDONADO NESTOR RAUL
2. 15382465 OPORTO SANCHEZ JUAN MANUEL
3. 44580968 JARA SANCHEZ JOANNE JANET

Suplentes
4. 15382523 VICENTE VICENTE MARIA TERESA
5. 46381762 LUYO SANCHEZ ADDERLY
6. 15382582 DE LA CRUZ LLANOS RUBEN FELIX



MESA Nº 076919
Titulares
1. 15383730 CASAS LEVANO JUAN
2. 45029761 SANCHEZ PILCA HECTOR IVAN
3. 15383678 LUYO DE YACTAYO YOLANDA VICTORIA

Suplentes
4. 45029747 QUISPE RIVERA SAMUEL ANTONIO
5. 15383786 AGUADO DE YALLE CRISTOBAL VICTORIANO
6. 15383787 ENCISO SANDOVAL FREDDY ROBERTO



MESA Nº 076920
Titulares
1. 45048723 CASTRO GUTIERREZ VERONICA
2. 15383957 CASAS CUZCANO PABLO
3. 46857320 CUZCANO VICENTE ANDREA AURORA DANIEL

Suplentes
4. 15383998 CANDELA SANCHEZ DOMINGO GERMAN
5. 45054814 JARA ORMEÑO RICARDO MARTIN
6. 10551838 QUIROZ GARCIA PABLO



MESA Nº 076921
Titulares
1. 15384012 SANCHEZ ALCALA MIGUEL DARIO
2. 15384097 CASAS CARBONERO JUSTO
3. 41934735 VILCHEZ MARTINEZ DAYSI JEYNNY

Suplentes
4. 15383325 SANCHEZ CUZCANO PABLO FERNANDO
5. 15383395 SANCHEZ SANCHEZ ISABEL ADRIANA
6. 10676321 SANCHEZ PORTUGUEZ MARIBEL



MESA Nº 076922
Titulares
1. 15384352 LIZANO CAYAS PIO JOSUE EDGAR
2. 07381641 LUYO LUYO DE VICENTE JULIA
3. 15384396 VILLANUEVA SANCHEZ JOSE ROQUE

Suplentes
4. 40800140 DIAZ GUANDO MARIANELLA
5. 15384264 LEON SANCHEZ ALEJANDRO
6. 08203941 ORE MASJUAN PEDRO FELIPE ANTONIO



MESA Nº 076924
Titulares
1. 15384777 CAMA SANCHEZ JULIO
2. 44422384 VARILLAS MANRIQUE MARIA DEL PILAR
3. 45703239 RODRIGUEZ CARBONERO PEDRO IVAN

Suplentes
4. 15384718 SANCHEZ SANCHEZ MARISA
5. 44131264 RODRIGUEZ CUZCANO JAVIER RAMIRO
6. 08735917 LIRA CACERES MARIA ISABEL



MESA Nº 076925
Titulares
1. 15384956 ALVARADO GONZALES DEL VALLE JUAN CARLO
2. 15384846 CARBONERO CARDENAS LUIS ALBERTO
3. 45645273 TELLEZ GARCIA FRANCIS CESAR

Suplentes
4. 15384980 DE LA CRUZ CUZCANO MARIA SUSANA
5. 15384853 CUZCANO OCHOA ELVIS LUIS
6. 08078044 MUNGUIA CALDERON HUGO TEOFILO



MESA Nº 076926
Titulares
1. 15385137 SANCHEZ SANCHEZ ELSI GABY
2. 60071074 SARAVIA VARILLAS ROBERTO CESAR
3. 15385149 MONTALVO CACERES MARTIN ASCENSION

Suplentes
4. 15385120 PORTUGUEZ VICENTE MARIA JULIA
5. 15385150 DE LA CRUZ SANCHEZ MARIANELLA LIZ
6. 15385180 CANDELA CAMPOS CARLOS ALBERTO



MESA Nº 076927
Titulares
1. 15385346 VICENTE OCHOA MARICIA HAYDEE
2. 15385394 CANDELA CANDELA NELLY MARGARITA
3. 15385345 SANCHEZ CHAVEZ VERONICA YDALIA

Suplentes
4. 15385212 SANCHEZ CASAS MARIA PAOLA
5. 15385376 SANCHEZ SANCHEZ DE VICENTE MARGARITA I
6. 15385273 MARCOS IBAÑEZ YACTAYO LUIS



MESA Nº 076928

Titulares
1. 15385488 DE LA CRUZ ALCALA HEBERT ANTONIO
2. 15385530 CARDENAS SANCHEZ WILLIAMS FREDDY
3. 15385408 ALCALA CARDENAS NANCY JULIA

Suplentes
4. 10011013 SANCHEZ SANCHEZ MARITZA MARLENE
5. 15385498 LEVANO ALCALA JUAN AUGUSTO
6. 21866312 CASTRO LHI SHIULY ANGIE



MESA Nº 200536

Titulares
1. 08099368 VICENTE VILLALOBOS FELIX FRANCISCO
2. 08820953 SANCHEZ SANCHEZ FELIPE NICOLAS
3. 40413345 YANGALI SANCHEZ FLOR LEONOR

Suplentes
4. 07614789 PRESENTACION QUIROZ NORY
5. 15352877 DE TOMAS QUIROZ MARTHA ANTONIA
6. 15444439 CUBILLAS CHAUPIN EDWAR SANTIAGO



MESA Nº 209602

Titulares
1. 10226122 SANCHEZ LUYO SILVIA GIOVANA
2. 41047327 SANCHEZ SANCHEZ JOSE MANUEL
3. 41367843 CASAS QUISPE ROLAN ROGGER

Suplentes
4. 40773412 RODRIGUEZ CARBONERO JULLY LISSETH
5. 07662878 CAMPOS VALERIO SAMUEL
6. 08431438 FARFAN TORREJON MARIA ROSA



MESA Nº 218367

Titulares
1. 41614131 ARATA HUARACHI CINZIA CELICE MILAGROS
2. 41513231 SANCHEZ SANCHEZ KARINA ROXANA
3. 42126943 SANCHEZ TAMANI BEATRIZ FLORENTINA

Suplentes
4. 41116920 CUZCANO LEVANO ERIKA ESTHER
5. 41535396 VASQUEZ LUYO JUAN
6. 10042724 CANALES AYBAR ELIZABETH



MESA Nº 225796
Titulares
1. 07237867 LEON CACERES MARIA PETRONILA
2. 15449506 QUISPE YACTAYO DANTE CIRILO
3. 43113741 MEDRANO HUANDO GUADALUPE

Suplentes
4. 43046459 HUARACA QUIROZ JUAN ELIAS
5. 42839237 HUARI REVATTA WILMER ANTONIO
6. 07442318 GONZALES DEL VALLE RIVAS ROLANDO



MESA Nº 233281

Titulares
1. 06757045 RIVAS ALVARADO JOSE ALCIDES
2. 30505706 HUAMANI RODRIGUEZ JUAN JUSTINIANO
3. 43277139 SANCHEZ ZAPATA VICTOR ELIAS

Suplentes
4. 15441567 SANCHEZ CHOTON ANDRES APOSTOL
5. 43592214 CERNA CIEZA MARIA ANITA
6. 15350126 AYLLON SANCHEZ FELICIANO CANDELARIO

ODPE Cañete


Articulos relacionados:
- Especial Consulta Popular de Revocatoria 2009
- Lo que el Elector debe saber, prohibiciones, Cédula de Sufragio.


LunahuanaWeb
Ir a la página principal
                              0 comentarios...

XX Festival del Nispero, Lunahuaná 2009

Afiche del Festival Nispero 2009
Del 21 al 25 de Octubre: "XX Festival del Nispero, Lunahuaná 2009"

Anímate, será un fin de semana lleno de colorido y sabor, donde habrá concurso del níspero más grande, creatividad gastronómica con la preparación de diversos potajes a base del fruto, y más.

La fiesta promete, pues además coincide con el Congreso Nacional del Pisco (del 22 al 24 octubre) que este año se realiza en Lunahuaná. Ver detalles click aquí

Como parte del Congreso del pisco, los días jueves, viernes y sabado a las 8pm habrá retreta musical en la Plaza de Armas; el sabado 24  1:30pm Pasacalle por la Plaza de Armas de Lunahuaná.

LunahuanaWeb
Ir a la Página Principal
















--

VIII Congreso Nacional del Pisco 2009

El VIII Congreso Nacional del Pisco se realizará del jueves 22 al sábado 24 de octubre, en Lunahuaná. El lema del Congreso será: Pisco: IDENTIDAD Y CONSUMO. Llevará como nombre Alfredo Gordillo Uribe, en homenaje a su gran trabajo en beneficio de nuestra bebida bandera.

Objetivo:
• Reunir en un ambiente óptimo a los productores nacionales de pisco a fin de lograr un avance significativo en el logro de calidad que facilite alcanzar la Autorización de Uso de la DO Pisco, tanto por un buen manejo de campo como de bodega.
• Presentar una estrategia a fin de elevar el consumo interno y que este consumo mueva la cadena productiva de manera significativa a través de un emprendimiento Nacional concordado con el individual

PROGRAMA PRELIMINAR
Descargar Programa como archivo pdf Aqui
JUEVES 22 DE OCTUBRE
HORA
BLOQUE TEMÁTICO: CAMPO
EXPOSITOR
DE
A
8:30
Inscripciones
10:00
10:10
BienvenidaAlberto Di Laura
Presidente Comisión Organizadora
10:10
10:30
Siembra con patrones clonados, libres de virus, nemátodos, etc. Ventajas y resultados.Señor Ing. Manuel Sevilla
Agro Génesis
10:30
10:50
Fertilización exitosaSeñor Ing.. Pastor Fernández C.
Zijals Agro SAC
10:50
11:10
Sistema conducción exitosaSeñor Ing. Manuel Sevilla
Agro Génesis
11:10
11:25
Coffee Break
11:25
11:45
Manejo exitoso de oidium, botritis y podredumbre ácida.
Prevención y Beneficios.
Señor Ing. Carlos Rodríguez
Bayer CropScience Perú
11:45
12:25
Recursos hídricos y manejo del aguaSeñor Ing. Christian León
Universidad de Stuttgart* Por confirmar
12:25
13:00
Manejo de aves no deseadas. Productos químicos vs. productos orgánicos o control natural.
Caso: Halcón de Viña Tacama - Una experiencia exitosa
Viña Tacama
13:00
14:00
PanelA designar
14:00
Almuerzo libre
18:30
Ceremonia de Inauguración
Palabras de bienvenida del Presidente de la Región Lima Señor Ing. Nelson Chui Mejía
Palabras del Presidente del Gremio de Productores de Pisco de la Region Lima y del VIII Congreso NacionalSeñor Jaime Marimón Pizarro
Homenaje al Ing. Alfredo Gordillo UribeSeñor Jaime Marimón Pizarro
Palabras de Inauguración del CongresoDra. Mercedes Aráoz Fernández
Ministra de la Producción
19:00
Brindis de Bienvenida
Show a cargo de Banda Runawanay y Andar Andar
20:00
RetretaPlaza de Armas de Lunahuaná
22:30
Espectáculo de fuegos artificialesPlaza de Armas de Lunahuaná
VIERNES 23 DE OCTUBRE
HORA
BLOQUE TEMÁTICO: BODEGA
EXPOSITOR
9:00
9:30
Condiciones para Buenas Prácticas de ElaboraciónEmpresa certificadora
9:30
10:00
Condiciones para Buenas Prácticas de ManufacturaEmpresa certificadora
10:00
10:30
Estandarización y control de calidad del PiscoSeñor Ing. Edwin Landeo del Pino
Consultor independiente
10:30
11:10
Equipos de destilación.
Formas de alambiques
(diseños, técnicas, ingeniería), volúmenes, pailas, materiales.
El Alambique Ideal
Claude Clays
Chaudronnerie Cognacaise. Francia
11:10
11:25
Coffee Break
11:25
11:55
Tratamiento de los RILES (Residuos líquidos de la industria del Pisco) Ing. Alberto
Sfeir - Chile
11:55
12:25
Aplicación del frío en la industria vitivínicolaIng. Juan Huambachano - Chile
12:25
13:00
Conferencia Magistral:
Tequila, experiencia exitosa y su Consejo Regulador.
Concursos mundiales la OIV y el Pisco. Desarrollo planificado de la Categoría Pisco
Lic. Ricardo Brizuela - Periodista
Director de Diario del Vino (www.disenodelvino.com) México
13:00
14:00
PanelA designar
14:00
Almuerzo Libre
17:15
18:00
Primer taller libre TALLER 1: Ing. Gisella Orjeda
Universidad Peruana Cayetano Heredia
18:00
18:30
Segundo Taller Libre
Sistema computarizado de administración de bodegas
TALLER 2: Ing. Juan Saona
18:30
19:30
Consejo Regulador de la D.O Pisco - Realidad y PerspectivaIng. Alfredo San Martín Comité Vinitivínicola
Sociedad Nacional de Industrias
20:00
RetretaPlaza de Armas de Lunahuaná
21:00
Show: Pisco es PerúPlaza de Armas de Lunahuaná
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
HORA
BLOQUE TEMÁTICO: PRODUCTO Y MERCADO
EXPOSITOR
9:00
11:30
Proyecto Pisco Perú: Identidad y Consumo. Situación del mercado actual. Oportunidades y barreras. Consumidor: público objetivo. Posicionamiento y plan de acciónPAD Programa de Alta Direccion de la Universidad de Piura
11:30
11:45
Coffee Break
11:45
12:45
PANEL
12:45
13:00
Ceremonia de Clausura
Lectura de las Conclusiones del VIII Congreso
Sr. Jaime Marimón Pizarro
Presidente VIII Congreso Nacional del Pisco
13:00
13:30
Palabras de ClausuraAutoridad invitada
13:30
14:30
Pasacalle a la Plaza de Armas de Lunahuaná
15:00
Almuerzo de CamaraderíaPlaza de Armas de Lunahuaná
20:00
Retreta TradicionalPlaza de Armas de Lunahuaná


LUGAR: Hotel VillaSol

COSTO POR PERSONA
PÚBLICO EN GENERAL: S/.120.00 (inc. IGV)
ESTUDIANTES : S/.100.00 (*) (inc. IGV)(Adjuntar copia de carné universitario)
INCLUYE:Material de participación, Coffee breaks, visitas a bodegas, almuerzo de camaradería y shows artísticos.

Inscripciones
email: inscripciones@propiscolima.pe
Teléfonos:
4461586 / 2418031 / 2427105

*Vacantes limitadas

Menú de información en LunahuanaWeb


 LunahuanaWeb
Ir a la página principal












--
                              0 comentarios...

Compartir este Artículo

Bookmark and Share

Regresar a la Página Principal

Hazte fan en facebook

Cancion Lunahuana, RosaLuyo - Los Embajadores de Chincha

Visitas

 

LunahuanaWeb. El Portal Internet de Lunahuaná con información sobre el distrito, sus costumbres y más